Nuestros recuerdos de experiencias pasadas pueden moldear nuestras percepciones de quiénes somos, del mundo y del futuro. Aprendemos por experiencias porque nuestros recuerdos de experiencias pasadas dan forma a nuestras percepciones. Según el artículo de la revista Memory and the Sense of Personal Identity: “Si no tuviera recuerdos de experiencias pasadas, la sensación de que existí en el pasado se vería dramáticamente comprometida”. Para complementar este fenómeno, los científicos investigaron los caracoles para explicar cómo funciona nuestro cerebro.
Memoria de caracol
El Dr. Michael Crossley, investigador principal en Neurociencia de la Universidad de Sussex, descubrió que los caracoles de estanque sólo pueden almacenar y recordar el primer recuerdo cuando se les asigna la tarea de aprender dos cosas similares. Por otro lado, cuando se les presenta el aprendizaje de dos tareas no relacionadas, las criaturas pueden retener toda la información y almacenar ambos recuerdos.
Interferencia proactiva
La grabación cerebral optimizó la realidad de que se utilizó la misma neurona cuando el caracol intentó aprender dos cosas similares. Esto se atribuye a un mecanismo de superposición que hace que solo sobreviva un recuerdo, lo que resulta en una interferencia proactiva. Esto ocurre cuando no puedes aprender una nueva tarea porque la información aprendida previamente interfiere con el aprendizaje y la memorización de la información.
Interferencia retroactiva
Por el contrario, la interferencia retroactiva ocurre cuando un individuo no puede recordar información antigua porque la nueva información le impide recuperarla. Entonces, en el caso de los caracoles, cuando se les presentó un nuevo aprendizaje durante un lapso de memoria, el viejo recuerdo fue olvidado. Por lo general, durante un lapso de memoria, la información se olvida temporalmente mientras se transfiere de la memoria a corto a largo plazo.
Gran investigación sobre los caracoles de estanque
¿Cómo es eso? Una investigación fue realizada sobre los ciervos Lymnaea, también conocidos como grandes caracoles de estanque. Estos caracoles se pueden condicionar operativamente dependiendo del procedimiento de entrenamiento utilizado, ya sea que se cree memoria intermedia (ITM) o de largo plazo (LTM).
¿Cuál era el objetivo? El objetivo era estudiar el caracol de estanque de agua dulce y comprender mejor nuestras capacidades de aprendizaje y memoria. Lymnaea crea un rastro de memoria codificado por el condicionamiento clásico. En primer lugar, los caracoles recibieron una presentación emparejada o no emparejada del estímulo condicionado (CS) del sabor neutro de acetato de amilo (sabor afrutado y parecido al plátano) y sacarosa que provoca la alimentación, la sacarosa incondicionada (US). Aquellas criaturas que recibieron el par CS-US generarían una respuesta de alimentación solo al acetato de amilo. Habían aprendido la asociación.
Curiosamente, el recuerdo de esta única prueba duró dos semanas después del entrenamiento. Los investigadores compararon los cerebros de los caracoles emparejados y no emparejados y concluyeron que el entrenamiento asociativo producía una única neurona serotoninérgica emparejada bilateralmente. Este se encuentra fuera de la red de alimentación que modula sus respuestas a los estímulos alimentarios.
Caracoles y humanos
Como resultado, al alterar la percepción del caracol favorecieron y consumieron más agua porque asociaron el agua con sabor a fruta con azúcar. Por el contrario, los caracoles dejaron de formar recuerdos a largo plazo después de un largo período. Pero también dejaron de crear nuevos recuerdos.
De manera similar, los humanos y los caracoles tienen eso en común. Los seres humanos absorben constantemente nueva información y nuestro cerebro necesita identificar qué debe quedarse y olvidarse. Es tan sencillo como olvidar qué outfit llevaste ayer, pero al mismo tiempo recordar detalles de un recuerdo ocurrido hace una década.
Conclusión
Nuestro banco de memoria puede llegar a su límite de almacenamiento. Por lo tanto, un cambio en la percepción puede ayudar a “vincular el almacenamiento de memoria pasado y futuro”. Podemos aprender y estimular nuestro cerebro para que se centre en los recuerdos a largo plazo.