Teléfonos versus cerebro ¿Quién realmente está ganando?

Los teléfonos móviles existen desde hace varias décadas. Como resultado, se han convertido en una herramienta esencial en la vida de muchas personas. Los teléfonos son útiles para completar varias tareas, desde comunicarse con amigos y familiares hasta algo tan simple como pedir comida. A pesar de la practicidad de estos dispositivos, surge la pregunta de si estas “herramientas útiles” pueden causar daño a nuestro cerebro.

Dispositivos electrónicos y vida diaria

Te despiertas por la mañana y revisas tu teléfono en busca de nuevos correos electrónicos o mensajes de texto. Quizás incluso eches un vistazo a tus redes sociales. Antes de salir de casa, revisas tu teléfono para saber si será un día caluroso o frío para vestirte de acuerdo con el tiempo. Más tarde, es posible que tengas que comunicarte con tu jefe si tienes alguna pregunta. ¿Alguno de estos escenarios te suena familiar?

Según una estadística de uso de teléfonos móviles, se dice que los adultos que viven en Estados Unidos revisan sus teléfonos unas 344 veces al día, durante intervalos de cuatro minutos. Su tiempo frente a la pantalla suma aproximadamente tres horas cada día. Podemos habernos propuesto comprobar rápidamente algo en nuestros dispositivos electrónicos y, sin querer, caer en la trampa de realizar diversas tareas relacionadas con el teléfono. Desafortunadamente, estas tareas pueden robarnos gran parte de nuestro tiempo.

La desventaja de la dependencia digital

Nosotros, como sociedad, nos hemos vuelto extremadamente dependientes de la tecnología para completar incluso las tareas más simples. ¿Esta dependencia de nuestros teléfonos es perjudicial para nuestras vidas? Muchas personas que residen en los EE. UU. llevan vidas muy ocupadas, lo que hace que la multitarea sea una práctica común. Aunque la multitarea puede parecer un hábito eficaz, sólo tiene resultados negativos en nuestro rendimiento diario. Las investigaciones han concluido que hablar con alguien por teléfono es suficiente para distraerlo mientras conduce. Esto puede hacer que el conductor desvíe su atención del camino. Además, se dice que una simple “ding” de una notificación disminuye drásticamente el desempeño laboral.

La simple presencia de un teléfono móvil es suficiente para interrumpir nuestro proceso de pensamiento. Se realizó un estudio para demostrar cómo el uso del teléfono puede afectar nuestro cerebro. Un grupo de participantes tenía sus teléfonos a su alcance o en un lugar visible. Los teléfonos de los demás participantes estaban fuera de su alcance o vista. Aquellos que tenían sus teléfonos fuera del alcance, en una habitación diferente, resultaron trabajar más eficientemente en comparación que aquellos que tenían sus teléfonos cerca.

Este experimento concluye que no importa nuestros esfuerzos para trabajar diligentemente, nuestro cerebro inconscientemente siente la necesidad de revisar nuestros teléfonos. La única “solución” según el estudio era colocar el dispositivo móvil en una habitación completamente diferente.

Las ventajas del uso del teléfono móvil

A pesar de tener sus desventajas, el uso del teléfono también posee algunos atributos positivos. Los investigadores han descubierto que el uso del teléfono puede mejorar relativamente la memoria. En una investigación reciente, se pidió a los participantes que interactuaran con una pantalla que mostraba círculos numerados. Se les pidió que arrastraran estos círculos a ambos lados de la pantalla. El pago por cada círculo era compatible con el número inscrito en él. A la mitad de los participantes se les permitió tomar notas en la pantalla, indicando qué círculos debían moverse en qué dirección. Por el contrario, la otra mitad tuvo que confiar únicamente en su memoria.

Este estudio demostró que el acceso a recordatorios digitales puede mejorar el desempeño de un individuo. Sorprendentemente, no sólo se recordaron los círculos de alto valor que se anotaron, sino que también se conservaron los círculos de bajo valor que no se registraron. Los investigadores sugirieron que al depender de la tecnología para almacenar datos críticos, el cerebro está mejor equipado para retener información menos importante. Una vez que los participantes ya no pudieron acceder a los recordatorios, aún recordaron el círculo de bajo valor. Sin embargo, el recuerdo de los círculos de alto valor estaba obsoleto.

Pensamientos finales

Todavía queda mucho por explorar para comprender plenamente los efectos duraderos de la dependencia de los dispositivos electrónicos en nuestra fuerza de voluntad y cognición. Por el momento, existe una solución alternativa que podemos considerar para minimizar los efectos adversos de este problema. Se refiere a cómo percibimos nuestras capacidades cognitivas. En su libro, The Expectation Effect, David Robson presenta una investigación convincente que refuta la idea de que ejercer nuestra fuerza de voluntad en un área agota nuestras reservas mentales. Esto hace que sea más difícil concentrarse en otras tareas. Si bien esto puede tener algo de verdad, depende principalmente de nuestra forma de pensar.

Las personas que creen que nuestro cerebro posee recursos limitados corren un mayor riesgo de experimentar agotamiento mental y mostrar una autodisciplina reducida durante las tareas. Por el contrario, quienes suscriben la idea de que resistir la tentación mejora nuestra capacidad para hacerlo, están seguros de que los recursos de nuestro cerebro son ilimitados. Como resultado, pueden exhibir autocontrol sin experimentar fatiga mental. Además, su rendimiento en tareas posteriores no se ve afectado.

En resumen, para reducir el uso irresponsable del teléfono, se puede planear persistir en colocarlo en una habitación separada. Además, podemos recordarnos con frecuencia que nuestro cerebro tiene más capacidad de la que se le atribuye. Cada vez que evitamos con éxito la tentación de revisar nuestros teléfonos, se crea una nueva conexión neuronal. Esta conexión será útil para resistir impulsos similares en el futuro.

Bibliografía

Ruggeri, Amanda. “How Mobile Phones Have Changed Our Brains.” BBC News, BBC, 18 May 2023, www.bbc.com/future/article/20230403-how-cellphones-have-changed-our-brains.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About Company

We are an online institution certified by Florida State specializing in new technologies with an innovative and integrative approach.

Most Recent Posts

  • All Posts
  • Artificial Intelligence
  • Ciencia Espacial
  • Digital Marketing and Communication
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing Digital y Comunicación
  • Neurociencia en los Negocios
  • Neuroscience in Business
  • Space Science

Category

Tags

Contact