¿Por qué necesitamos mindfulness en el trabajo?

Mindfulness. En la sociedad actual, podemos sentir que hemos creado otra etiqueta o justificación para nuestros problemas.

Sin embargo, LinkedIn, Google, Intel, Verizon Media, Genentech y SAP son sólo un puñado de los 25 líderes de empresas que promueven el mindfulness en el lugar de trabajo. La pregunta es ¿por qué? ¿Por qué las grandes empresas han invertido tiempo y recursos en imponer una filosofía que data de hace 2.500 años?

Según afirma Scott Shute, fundador de The Mindful Workplace Alliance (MWA): “Cada empresa de la MWA se encuentra en una fase diferente de su evolución, desde programas más establecidos hasta, en algunos casos, es una sola persona la que intenta encender el fuego internamente”. ¿Cuál es el objetivo? Según la página web de la MWA, la única misión de esta alianza es: crear comunidad, apoyar y compartir las mejores prácticas para facilitar las iniciativas de mindfulness. ¿Cómo? Una de las formas en que la MWA promueve el mindfulness es organizando un Reto de 30 días. Utilizan la aplicación Wise@work para fomentar prácticas centradas en el trabajo mediante una tabla de clasificación y datos en un panel.

Mindfulness: Descanso mental

Sin embargo, ¿te has dado cuenta de que sólo he mencionado a 25 líderes en esta alianza? Por desgracia, muchas empresas no se interesan por sus empleados. Más bien, consideran el panorama general. Es decir, la cantidad y no la calidad, los ingresos brutos, la producción y el crecimiento para prosperar frente a otros rivales competitivos. Muchos creen que es una pérdida de tiempo. Otros creen que es un gasto excesivo en el lugar de trabajo. Sin embargo, es mejor “tomarse cinco minutos” a que un empleado ansioso, estresado y distraído no alcance todo su potencial. La expresión “tomarse 5 minutos” tiene su origen en una canción de jazz. Se titula “Take Five”, de Dave Brubeck. Suele utilizarse en los platós de cine cuando un director dice: “Tómense cinco minutos todos”. Literalmente significa tomarse un breve descanso.

Pues bien, en este punto, un empleado que se “toma cinco minutos”, se está tomando un descanso consciente. En esencia, mindfulness es estar presente en el momento. Así que “tomarse cinco minutos” proporcionaría al empleado el poder de desconectar temporalmente, por así decirlo, de la tediosa tarea que tiene entre manos. Prestar atención a sus sensaciones físicas, pensamientos y emociones para desarrollar una sensación de tranquilidad. Por otro lado, los empleados multitarea son más propensos a cometer errores, trabajar con el piloto automático y ser menos productivos. Un estudio de Zehng Wang, profesor de comunicación de la Universidad Estatal de Ohio, afirma que muchos estudiantes se sentían más productivos cuando realizaban varias tareas a la vez. Sin embargo, los estudios demostraron que sólo eran menos productivos y que deterioraban su rendimiento cognitivo general.

Por ejemplo, el empleado que practica mindfulness a lo largo de la jornada laboral estará mejor preparado para manejar una situación complicada. Los empleados mindful también son menos propensos al agotamiento porque están dispuestos a delegar y a trabajar en equipo.

Supongamos que no tienes la presencia de la MWA en tu lugar de trabajo, o un empleador que fomente el mindfulness pero aún así puedes aplicar prácticas de mindfulness en tu jornada laboral. Hay un puñado de aplicaciones que pueden ayudarte a hacerlo. Headspace es una de esas aplicaciones que cuenta con vídeos prácticos que aumentarán tu satisfacción laboral, tu productividad y reducirán tu sensación de agobio. Hay estudios que complementan su tasa de éxito, y cómo ha mejorado el rendimiento laboral de un individuo. Eso no es todo, poner en práctica tus propias técnicas sencillas de mindfulness también puede ayudar. Tareas cotidianas como un ejercicio de de 1 minuto, caminar y comer con meditación pueden ser un comienzo.

Es importante recalcar que el mindfulness es esencial no sólo para el empleado, sino también para el empresario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About Company

We are an online institution certified by Florida State specializing in new technologies with an innovative and integrative approach.

Most Recent Posts

  • All Posts
  • Artificial Intelligence
  • Ciencia Espacial
  • Digital Marketing and Communication
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing Digital y Comunicación
  • Neurociencia en los Negocios
  • Neuroscience in Business
  • Space Science

Category

Tags

Contact