La Cartera Europea de Identidad Digital (eID)

La inteligencia artificial mejora la rapidez, precisión y eficacia de las acciones realizadas por humanos. Una de las últimas herramientas desarrolladas en las que interviene la Inteligencia Artificial es el monedero europeo de identidad digital (eID). ¿Qué es la identidad digital europea (eID)? Según el Consejo y el Parlamento, su objetivo es garantizar el acceso universal a una identificación y autenticación electrónicas seguras y fiables utilizando un monedero digital en el teléfono móvil.

El ministro sueco de Administraciones Públicas, Erik Slottner, considera indispensable una cartera digital europea. Afirma que cada vez más personas utilizan su identidad y credenciales en su contacto diario con entidades públicas y privadas. Con el eID, al menos el 80% de los ciudadanos europeos tendrían acceso a un documento de identidad digital.

El eID garantizará la confianza, ya que la persona que reclama una identidad específica es la persona a la que se asigna dicha identidad. Sin embargo, cuando la cartera se emite dentro del sistema de identificación electrónica debe cumplir un nivel alto de garantía. Esta cartera también incluye firmas electrónicas gratuitas.

¿Cómo se implantará eID?

Según la Unión Europea, la Cartera de Identidad Digital de la UE estará disponible para todos los ciudadanos de Europa y se implantará en todos los Estados miembros. Sin embargo, no sustituirá a los documentos de identidad existentes, sino que permitirá a los ciudadanos europeos viajar por toda Europa sin sus documentos de identidad físicos. Aunque la Cartera Digital de la UE aún no se ha implantado, sin duda se hará en cada estado miembro. Esto incluye las aplicaciones de identidad digital utilizadas por países como Francia, Portugal y Austria, que aún no son interoperables.

Las Carteras de Identidad Digital deben ser interoperables, pero eso no significa que sus características no varíen. Cada Estado miembro podrá utilizar sus diseños y características, pero deberá compartirlas en toda Europa. También deberá obtener certificaciones de seguridad implantadas a nivel nacional.

Los pros del eID

La cartera de identificación digital ofrece muchas ventajas, como la de ser un trampolín hacia el modelo de identidad autosuficiente. El modelo de identidad digital está diseñado para que cada individuo pueda controlar y compartir la información personal de forma segura.

Otra ventaja del monedero electrónico es la posibilidad que ofrece de incorporar todos los sistemas de identidad existentes en Europa en un único punto de acceso. Esto significa que será más fácil para los proveedores de servicios de confianza cualificados ofrecer servicios a los particulares, como firmas electrónicas y correos electrónicos certificados.

Por último, la cartera electrónica será también una concepción más innovadora de la identidad. Proporcionará al individuo la capacidad de elegir con precisión qué información compartir y cuándo.

Los contras del eID

La cartera de identificación digital también tiene sus contras. Uno de los riesgos es el declive de los sistemas nacionales de identidad. La cartera europea podría quedar obsoleta o no tener en cuenta las identidades digitales de que disponen y utilizan actualmente las personas.

Otro de los contras del eID es la ausencia de actores privados en el ecosistema. La participación del sector privado en la cartera electrónica debería fomentarse con un modelo de negocio bidireccional. Si las asociaciones público-privadas no se controlan estrictamente, aumentarán los casos de usurpación de identidad y otros delitos relacionados.

Por último, otro contra del eID es la seguridad de la certificación de las carteras puesto que deben ser infranqueables.  Deben ser legales y técnicamente imposibles de vender en el mercado. Este software debe ser de código abierto y publicarse bajo una licencia libre para que todo sea rastreable y no se excluya a las personas con sistemas operativos libres.

Las carteras electrónicas son el futuro

Según encuestas recientes, los ciudadanos europeos esperan con impaciencia el sistema de carteras de identificación electrónica. Más del 27% de los encuestados ya utiliza algún tipo de sistema nacional oficial de identificación digital, mientras que otro 45% confía en escaneos y fotos inseguras de sus documentos para demostrar su identidad.

En definitiva, cada región está adoptando su propio marco de identificación digital. Cada una avanza a su propio ritmo e introduce distintos enfoques a la vez que se enfrenta a sus propios retos. Finalmente, cada una tiene el objetivo de introducir carteras de identificación móviles para optimizar la identificación diaria y avanzar hacia un mundo digitalizado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About Company

We are an online institution certified by Florida State specializing in new technologies with an innovative and integrative approach.

Most Recent Posts

  • All Posts
  • Artificial Intelligence
  • Ciencia Espacial
  • Digital Marketing and Communication
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing Digital y Comunicación
  • Neurociencia en los Negocios
  • Neuroscience in Business
  • Space Science

Category

Tags

Contact