El Martillo de Thor y la Inteligencia Artificial

Érase una vez, en una tierra lejana, un grupo de sabios que habían creado el martillo más poderoso jamás conocido por la humanidad. Lo llamaron el Martillo de Thor. Dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a elaborar el modelo más potente y refinado que el mundo había visto jamás.

El Martillo de Thor: el martillo más poderoso jamás conocido por la humanidad

Lograron esta hazaña y quisieron impedir que otros desarrollaran herramientas más poderosas. ¿Por qué arriesgarse con otros modelos si el suyo es el mejor?

Pidieron a sus competidores que se tomaran unas vacaciones de verano que, de hacerse permanentes, serían mucho mejores para todos. Todos merecían un descanso: los mejores por ser los mejores, y el resto para evitar que perdieran su ventaja competitiva.

Como no estaban del todo seguros de que sus competidores les hicieran caso, tuvieron la brillante idea de pedirlo. Los gobernantes, y su corte de burócratas, actúan como policías. El modelo de martillo creado era el mejor. ¿Por qué no impedir, con todo su poder, que otros avanzaran en sus planes y “pusieran en grave riesgo a la sociedad y a la humanidad”?

Tras pensarlo detenidamente, estos sabios llegaron a la conclusión de que la planificación y la gestión eran insuficientes para mitigar los riesgos asociados al uso del martillo. Sus avances no suponían ningún peligro. Sin embargo, reconocieron que los avances realizados por otros podían tener un impacto significativo en la historia de la vida en la Tierra. Por ello, recomendaron que todos los avances se trataran con sumo cuidado.

¿Es aceptable permitir que los rivales de una empresa difundan información y propaganda falsas?

La propia empresa no participa en tales actividades. ¿Debemos cambiar nuestros métodos de trabajo, aunque los actuales sean satisfactorios, sólo porque la herramienta de otro tiene menos riesgos? ¿Es sensato crear herramientas que superan las capacidades humanas? Estos sabios parecen haber olvidado que las herramientas son tan inteligentes y poderosas como los seres humanos que las manejan. Pueden servir tanto para crear como para destruir. ¿Merece la pena arriesgarse a perder el control de nuestra civilización? Tal vez crean que deben conservar el control.

A estos expertos les preocupaba que a esta tecnología pudieran acceder personas que no habían sido elegidas democráticamente. Sin embargo, parecían olvidar que ellos tampoco habían sido elegidos democráticamente.

¿Insinuaban que los medios elegidos democráticamente y ellos eran lo mismo?

Por lo tanto, al llegar al Martillo de Thor, era esencial hacer una pausa y reflexionar sobre si el desarrollo de esta tecnología era factible y beneficioso. Como se ha sugerido, es el momento adecuado para detener el avance (ni antes ni después).

Los competidores y el resto de países del mundo tomaron nota de las recomendaciones. Pusieron en pausa su desarrollo tecnológico para evitar que sus avances cayeran en malas manos. De este modo, podrían seguir progresando sin problemas potenciales, lo que conduciría a un mundo más feliz, más contento y más seguro. Pero, ¿fue así? Ya no estoy del todo seguro.

Bibliography

Future of Life Institute. (2023, 03 30). Pause Giant AI Experiments: An Open Letter. Retrieved from https://futureoflife.org: https://futureoflife.org/open-letter/pause-giant-ai-experiments/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About Company

We are an online institution certified by Florida State specializing in new technologies with an innovative and integrative approach.

Most Recent Posts

  • All Posts
  • Artificial Intelligence
  • Ciencia Espacial
  • Digital Marketing and Communication
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing Digital y Comunicación
  • Neurociencia en los Negocios
  • Neuroscience in Business
  • Space Science

Category

Tags

Contact